
Adolfo Hirsh
“Tengo la ciudadanía de San Marino desde los 18 años”Ignacio Jáuregui
Publicada: 03/05/2019 00:00:00
El fútbol es capaz de romper fronteras. Es cierto que actualmente la globalización permite llegar a lugares impensados, pero muchas personas sabrán que existe una ciudad en Italia llamada Nápoles porque Diego Maradona jugó allí.
En esta oportunidad, Austria es el destino elegido. Allí juega Ignacio Jáuregui, nuestro protagonista de esta semana de #AscensoDeExportación. El volante viste la camiseta de WSG Wattens, equipo de la segunda división. Wattens es una localidad rodeada de montañas, que limita con Alemania y tiene una población cercana a los 8 mil habitantes. Su maravilloso paisaje es una invitación para visitarlo en algún momento de la vida.
Además de la particularidad de vivir en Austria, el jugador nacido en Mercedes hace 23 años habla con Solo Ascenso y cuenta su vida y sus experiencias en la Selección Argentina compartiendo plantel con Leo Messi.
SA- ¿Cómo es tu día en Austria? ¿Con quiénes vivís, qué hacés en el tiempo libre?
IJ- Un día normal es levantarme temprano, desayunar, armarme el mate e ir a entrenar a la mañana. Después la tarde varía, hay días en los que tenemos doble turno y también tengo semanalmente clases de alemán, que es el idioma de acá. Después los fines de semana siempre tenemos partido. Vivo solo, en la ciudad de Wattens. Gracias a Dios, disfruto mucho de la vida que llevo, me enfoco en el fútbol y voy por más. Quiero mejorar y progresar, siempre. Voy a hacer todo lo posible para lograrlo, es mi filosofía. En mi tiempo libre soy mucho de estar tranquilo en mi casa, me gusta leer y escucho música. También me junto bastante con mis compañeros, tenemos muy buen grupo. También me gusta pasear y conocer lugares, siempre que el tiempo lo permita.
SA- ¿Qué es lo que más te gustó y lo qué menos te gustó del lugar? ¿Qué cosas te sorprendieron? ¿Qué similitudes y diferencias hay con Argentina?
IJ- Lo más importante fue que pude sentirme cómodo futbolísticamente adentro de la cancha, eso es lo que más valoro y creo que cuando le pasa eso a un futbolista, la adaptación en la vida diaria se torna más fácil. Después lo que más me gusto fue como se manejó el club conmigo, el trato que tuvieron, desde el primer momento, tengo sólo palabras de agradecimiento. El plantel me recibió muy bien, tenemos muy buen grupo, me abrieron las puertas, me ayudaron a acomodarme y eso es importante para alguien que viene de afuera. Cuando te vas de tu casa, sobre todo a otro país, tenes que ser consciente que te tenés que adaptar vos, cuanto mayor sea la capacidad de adaptación, y más resiliencia tenés, mejor te va a ir. El lugar es muy lindo, que eso también ayuda. La ciudad es muy prolija y ordenada. El paisaje y el clima son parecidos al sur argentino, con montañas y lagos, con nieve en invierno y calor en verano.
SA- ¿Cómo se te dio la oportunidad de llegar?
IJ- Se me dio la oportunidad gracias a unos amigos de la familia, mandamos mis videos, gustaron y me querían verme personalmente. La presidenta del club me ayudó a que pueda venir, estoy muy agradecido para con ella. Vine una semana y les gusto. Volví definitivo al año siguiente.
El volante fue parte del plantel de sparrings que convocó Alejandro Sabella para el Mundial Brasil 2014, cuando la Selección Argentina llegó a la final. En aquella estadía, compartió convivencia con Leo Messi y las demás figuras del seleccionado.
SA- Tuviste una participación en las juveniles de Argentina. ¿Cómo fue ese momento?
IJ- Tuve participación en la selección Sub 20, y también fui sparring de la mayor en el mundial de Brasil 2014. Fue una experiencia inolvidable e incomparable. Vestir la camiseta de tu país, para cualquier futbolista, es lo máximo que uno siempre aspira. Es un premio al esfuerzo, al hacer las cosas bien en tu club, una felicidad enorme. Lo disfrute y aprendí muchísimo. Hice feliz a mi familia, eso es impagable.
SA- ¿Cómo fue el salto del ascenso argentino al fútbol exterior? ¿Costó mucho? ¿Es muy diferente el fútbol?
IJ- En lo personal me pude adaptar bastante rápido, no sufrí mucho el cambio. Obviamente qué hay cosas que todavía tengo que seguir incorporando, soy consciente y trabajo mucho en ello. El fútbol de acá es muy rápido, se controla y se pasa rápido la pelota. Los equipos están siempre bien ordenados y físicamente muy bien también.
SA- ¿Cómo te llevás con el idioma en Austria? ¿Qué costumbres del país adoptaste?
IJ- El idioma oficial es el alemán. Al principio me manejaba con el inglés, no lo hablo perfecto, pero me defiendo bastante. Y desde el año pasado que tomo clases de alemán, paso a paso voy aprendiendo, el día a día con mis compañeros también me ayuda bastante. Tengo que explicar lo que es el mate porque en Austria no se conoce y parece totalmente otra cosa.
SA- Además de la familia, ¿Qué es lo que más se extraña?
IJ- Yo me fui a los 15 años de mi casa en Mercedes a la pensión de Gimnasia, entonces eso ayuda a que ya esté bastante acostumbrado a no estar en casa, aunque es la primera vez que vivo en otro país. Después de la familia, lo que más se extraña son los amigos. Por suerte mis amigos son los mismos de siempre, de Mercedes y los tengo desde el jardín, nuestra relación es siempre la misma. Y hoy con la tecnología, no estás físicamente, pero el contacto puede ser diario. Pero estoy haciendo lo que quiero, lo que más me gusta, soy feliz y es lo más importante. Difícil debe haber sido en otros tiempos, ahora no nos podemos quejar.
En Argentina, Jáuregui se formó en las divisiones inferiores de Gimnasia La Plata y luego tuvo pasos por el ascenso argentino en Estudiantes de San Luis en la B Nacional y en Ferro de Pico en el Federal A.
SA-¿Seguís la campaña de los equipos por los que pasaste en el ascenso? ¿Continúas en contacto con ex compañeros?
IJ- Sí, soy de mirar mucho fútbol, el que sea. Obviamente el argentino lo veo todo. Sigo siempre las campañas de los equipos donde jugué, y les deseo lo mejor. Por suerte tengo buena relación y sigo hablando con bastantes compañeros que tuve en los clubes donde jugué allá.
SA- ¿Se sigue el fútbol argentino allá?
IJ- Es difícil verlo en vivo, por la diferencia horaria. Pero si, están al tanto de todo. Les gusta con la pasión y el amor que se vive el fútbol en Argentina. Conocen los equipos y jugadores. La Copa Libertadores también se sigue mucho.
SA- ¿Tenés pensado un regreso a Argentina en algún momento?
IJ- No sé dónde. Lo que si te puedo decir, es que voy a esforzarme y a trabajar mucho para tener la mejor carrera que pueda llegar a tener. Siempre disfrutando del día a día. Del fútbol, que es lo que me hace más feliz.
Giuliano Candoni
Adolfo Hirsh
“Tengo la ciudadanía de San Marino desde los 18 años”Franco Magno
“Dejé la puerta abierta para volver a Europa”Junior Mendieta
“En Sudáfrica se puede vivir a un gran nivel con poco”