“La picardía argentina no se ve en otro fútbol, ahí hacemos la diferencia”

Jonathan Paoluccio

Publicada: 13/10/2020 00:00:00


Entrevista: Gastón Adur

Varios argentinos que se iniciaron el Ascenso, en el último tiempo decidieron emigrar hacia el viejo continente para tener una oportunidad en el fútbol europeo. Uno de ellos es Jonathan Paoluccio, quien se inició en Yupanqui y hoy se desempeña en Italia.

El futbolista tuvo un paso por el AFC Croydon Athletic de Inglaterra, donde disputó nada más, ni nada menos que la FA Cup, el mítico torneo inglés que tiene cerca de 150 años de historia. Luego de esto decidió cambiar de rumbo y hoy muestra un gran presente en el Polimnia de Italia, club del ascenso de dicho país. El volante es el nuevo protagonista de #AscensoDeExportación.

Solo Ascenso- ¿Cómo ves tu presente en el fútbol europeo?

Jonathan Paoluccio- Me siento bien, con muchas ganas y energías, uno que ama el fútbol y lo hace desde chico, no es fácil pasar meses sin jugar por el problema de la pandemia, entrenarse solo para poder volver, sin saber cuándo se volvía. Después de varios meses, entrar a una cancha fue una sensación inexplicable y siempre con la misma mentalidad de disfrutar cada momento que me toca vivir. Busco aprender de todas estas cosas, poder entregar todo lo que se, seguir creciendo día a día y afrontar este nuevo desafío de esa manera. Estoy disfrutando y haciendo todo lo que se tenga que hacer para que las cosas salgan de la mejor manera posible y poder lograr muchas cosas a nivel individual y también grupal en este caso. Es otro año más que arranca a nivel futbolístico, lejos de mi país, lejos de mi familia y amigos, cuesta, pero me acompañan siempre y eso me da mucha más fuerzas para seguir, por más distancia que haya.

SA- Particularmente en Italia arrancaste con el pie derecho y pudiste convertir un gol. ¿Qué expectativas tenés?

JP- Mi primer paso por Italia ya fue desde diciembre que firme en un club de la categoría Eccellenza de la zona de Nápoles, llamado Asd Alfaterna Calcio, donde pude disputar 18 partidos hasta que llegó la pandemia y cuarentena y frenaron el país. Ahora que arranque en este nuevo club, como expectativa siempre es disfrutar, aprender, entregar lo que se, y con la experiencia que tengo tratar de buscar en conjunto lograr cosas Importantes, ya que si en conjunto se logran cosas buenas, cosas buenas llegan también a nivel individual.


SA- ¿Por qué decidiste pasar de Inglaterra a Italia? ¿Cuál fue la decisión de cambiar a un fútbol totalmente diferente?

JP- Fue un momento donde sentí que necesitaba ese cambio. Siempre tuve en mi cabeza las ganas de conocer y disfrutar de diferentes estilos de fútbol, sabiendo que el fútbol italiano es un fútbol parecido al argentino, donde es muy competitivo y no importa la categoría, siempre predomina la mentalidad profesional y se siente la pasión por el fútbol. En Inglaterra aprendí mucho, es el estilo de juego que más me gusta, y más me siento identificado, y lo disfruté al máximo, pero llegó una oferta para el fútbol italiano y en ese momento sentí que era una decisión correcta, más que nada para vivir otra nueva experiencia más.

SA- Jugaste en varios clubes del Ascenso argentino, ¿te costó adaptarte a Europa?

JP- Creo que se me hizo más fácil de lo que creí, por más que sea el Ascenso argentino y en la época que me tocó jugarlo, por más que me hayan tocado canchas en mal estado y demás, aprendí mucho. Una vez llegado a Europa utilizar todo lo aprendido me ayudó mucho, la picardía argentina no se ve en otro fútbol. Ahí es donde hacemos la diferencia, y siempre lo dije, el Ascenso argentino es hermoso y es donde aprendí valores y códigos que siempre voy a recordar y utilizar en cada lugar donde esté.


SA- ¿Qué recuerdo te quedó de Yupanqui, club del que surgiste?

JP- Yupanqui es especial porque es el club donde debuté en Primera, donde me tocó vivir cosas importantes a nivel futbolístico por primera vez. Mi paso en el plantel superior arrancó de una linda manera. Luego no fue como lo esperaba, pero en mi primera experiencia me sirvió mucho para ser lo que soy hoy. Arendí mucho de qué caminos tomar, de ser siempre fiel a tus ideales y ser siempre respetuoso. Pese a no recibir lo mismo, aprendí y conocí buenas personas a lo largo de cada campeonato que me tocó ser parte del club, pero si hay algo que tengo que resaltar de mi paso por Yupanqui es mi paso por inferiores, donde viví y conocí cosas que me formaron y me hicieron aprender. La verdad es que conocí diferentes realidades de vidas, diferentes pensamientos y gracias a este club tuve la suerte y fortuna de conocer personas increíbles que en la actualidad son mis hermanos, mi grupo de amigos que ya hace más de 13 años que nos conocemos y seguimos estando juntos. También tuve la suerte de conocer cuerpos técnicos que siempre nos ayudaron y acompañaron y se desvivieron por nosotros para que no nos falte nunca nada.

SA- ¿Seguís en contacto con la gente del club, lo seguís en los torneos?

JP- No sigo en contacto con la gente del club. Lamentablemente en su momento no me tocó irme de la mejor manera por diferentes motivos. Pero si, me quedó gente que son hermanos para mi, mi grupo de amigos, que jugamos inferiores juntos, el cuerpo técnico de inferiores, colaboradores del club como el tan famoso y conocido Roque, una persona maravillosa. También gente de prensa que me apoyaron en todo mi tiempo en el club, pero más que nada recalcar que el mayor recuerdo y que nunca voy a olvidar es mi paso por las inferiores del club.

SA- ¿Te gustaría volver a Argentina o realizar toda tu carrera en Europa?

JP- Es algo que nunca me puse a pensar, amo mi país, amo el fútbol argentino y amo el Ascenso. Sé que por ejemplo tengo las puertas abiertas de los clubes donde me tocó jugar, y que siempre les voy a estar agradecido. Todavía no me puse a pensar en eso a futuro, por el momento me mentalizo en seguir esta carrera, de seguir sumando experiencias, de seguir buscando objetivos nuevos y seguir creciendo.


comentarios

notasanteriores