Primera B | Almirante Brown

Almirante Brown y su gran anhelo, llegar a Primera

La Fragata está de vuelta en el Nacional y rumbo a su centenario reactivó un viejo sueño, llegar a Primera. A lo largo de su historia desaprovechó varias oportunidades.

Publicada: 03/02/2021 21:15:19

Lecturas: 14750

El 2020 finalizó de manera soñada para Almirante Brown, coronándose otra vez como el mejor de la Primera B Metropolitana y ganándose su lugar en la segunda categoría del fútbol argentino para la próxima temporada.

De esta forma, camino a su centenario en enero del 2022, el conjunto representativo de La Matanza reactivó su viejo gran anhelo. Llegar a la máxima categoría, jugar en la Primera División.

Sabido es que la Fragata se ha codeado entre los grandes. Supo enfrentarse ante rivales como River, San Lorenzo, Racing, Independiente y Rosario Central, con quien por ejemplo tiene historial a favor. Sin embargo, el gran deseo es volver a enfrentarlos en la Primera División.

A lo largo de su historia Almirante estuvo cerca, en reiteradas ocasiones, de llegar a Primera. Sin embargo, por motivos muchas veces insólitos, el destino se lo terminó negando. Es tiempo de hacer un repaso a lo largo de los años.



La primera gran oportunidad estuvo en 1970. La Fragata se clasificó, junto con Ferro, a las instancias finales de la Zona Campeonato. Allí se jugó un certamen reducido contra el Verde de Caballito, y los dos peores promedios de la A, que fueron Quilmes y Colón de Santa Fe.

El conjunto de La Matanza cayó 2-1 ante el Cervecero, 3-1 contra Ferro y 5-2 frente a Colón, quedándose un año más en la B. El dato, para las estadísticas y AFA ese certamen correspondía a la Primera División, por lo que podría decirse que la Fragata jugó tres partidos en la máxima categoría.

La revancha para Almirante llegó dos años más tarde, en una gran temporada del Mirasol en la B de 1972. Fue líder durante gran parte de la competencia, escoltado por Nueva Chicago, con quien existía una buena relación entre sus hinchas por aquellos tiempos.



En los últimos partidos el Aurinegro perdió puntos importantes, lo que le permitió a All Boys superarlo y quedarse con el campeonato, en años donde solamente había un ascenso. Almirante terminó segundo con 45 puntos, a tres del conjunto de Floresta, en una temporada en la cual disputó 32 encuentros, ganó 19, empató 7 y perdió 6.

Otra vez dos años después, en 1974 y con campeonato reformulado, el Mirasol llegó a instancias definitivas en lo que se denominó “Cuadrangular de la Polémica” y dio inicio a una constante en la historia. Almirante, AFA y los descuentos de puntos.

Fue un certamen que definía dos ascensos, entre el Mirasol, el Deportivo Morón, Estudiantes de Caseros y Lanús. La Fragata se perfilaba como uno de los candidatos a lograr el ascenso tras los empates ante el Pincha y el Granate, y debía definir contra el Gallo ya eliminado. Sin embargo, al Mirasol le descontaron un punto por doping positivo en sus futbolistas y se fue la ilusión de llegar a Primera otra vez.

Tras finalizar cuarto en el Hexagonal Final por el segundo ascenso en 1975, la Fragata llegó a la próxima temporada como uno de los grandes favoritos de lograr el ascenso a la máxima categoría del fútbol argentino. Pero otra vez se quedaría en las puertas, de manera insólita.

Terminó segundo del campeón, Lanús, a tres unidades en la etapa final. En el partido definitoria ante el Granate, el Mirasol sufrió la expulsión de ¡9!, sí nueve jugadores de su equipo, en un encuentro que se suspendió tras una trifulca.

Las ilusiones se renovaron para el campeonato de 1978. El conjunto de La Matanza otra vez fue dominador del certamen, se mantuvo durante un largo tiempo en la punta de la competencia. Privilegio que finalmente perdería ante Ferro, quedando en el segundo puesto a cuatro unidades del Verde.



Luego de una buena temporada en el 82 y de volver a la categoría en el 87 en aquella victoria del reducido frente a Villa Dálmine, hubo que esperar hasta 1992 para que la Fragata se encuentre ante una nueva oportunidad de llegar a la Primera División. Quizás, la más dolorosa para el club.


Tras perder el primer ascenso frente a Lanús, Brown llegó a la instancia final del reducido en donde se midió ante San Martín de Tucumán en encuentros de ida y vuelta. En el Jardín de la República la Fragata perdió 1-0 ante el Santo, y se esperó por la vuelta el 25 de julio de 1992.






Una multitud de hinchas de Almirante coparon el Fragata con la ilusión de llegar a Primera, el resto es historia conocida. Gol olímpico de Carlos Scime, 1-1 final y ascenso para los tucumanos, en uno de los días más tristes en Isidro Casanova.

Queda una historia más del Mirasol en su frustración por llegar a la Primera División y es mucho más reciente. Luego de los incidentes de público conocimiento en la final de la B Metropolitana ante Estudiantes en cancha de Racing, Almirante ascendió al Nacional con un descuento de 18 puntos.





Aquel equipo comandado por Blas Giunta hizo una temporada de campeón, finalizando en el tercer puesto de la general con 59 puntos, por detrás de los ascendidos San Martín de Tucumán y Godoy Cruz, lo que le hubiese permitido jugar una promoción frente a Racing de Avellaneda. Sin embargo y la historia conocida del -18, le dio ese privilegio a Belgrano de Córdoba y el Mirasol perdió la categoría.

Y así fue como a lo largo de su historia la Primera División le fue esquiva a Almirante Brown, por distintas circunstancias según la ocasión. En la previa a los 100 años, la Fragata representativa de La Matanza está ante una nueva posibilidad de que esta vez sea, y las ilusiones se renovaron. ¿Será?





Pablo Carletti

comentarios

Publicidad

notasrelacionadas

notasanteriores

másleídas

Anuncios