Primera Nacional | CONTENIDO NO EDITORIAL

Del Ascenso a Europa: 5 jugadores que no pasaron por Primera

El fútbol argentino es caracterizado por su talento nato, pero son pocos los futbolistas los que dieron el salto directo a Europa desde el Ascenso y terminaron triunfando.

Publicada: 02/06/2025 13:02:02

Lecturas: 444

El fútbol argentino no solo nutre a las grandes ligas con talentos formados en clubes de primera. Algunos jugadores lograron algo poco común: dar el salto directo a Europa desde divisiones del ascenso. Lejos de las luces del profesionalismo, estos cinco futbolistas construyeron su camino desde abajo y terminaron triunfando en el Viejo Continente.

Paulo Dybala: el salto más resonante desde Instituto
En 2012, Palermo de Italia pagó 13 millones de euros por un juvenil que apenas había jugado en la B Nacional con Instituto: Paulo Dybala. El tiempo demostró que esa apuesta fue acertada. En poco tiempo, el atacante se convirtió en figura en la Serie A, ídolo de Juventus y campeón del mundo con la selección argentina.

Su técnica, visión y capacidad para definir lo posicionaron entre los mejores del mundo. El caso de Dybala demuestra que, cuando el talento es evidente, la categoría en la que juegues puede ser solo un detalle.

Además de su impacto en la cancha, Dybala también ha sido protagonista en videojuegos de fútbol como FIFA y eFootball, donde figura entre los jugadores con mejores puntuaciones. Estas experiencias están disponibles tanto en consolas PlayStation como en Xbox, lo que refuerza su popularidad global y su conexión con nuevas generaciones de fanáticos.

Pablo Chavarría: de Belgrano al fútbol belga
Chavarría se formó en Belgrano cuando el club estaba en la B Nacional. En 2010, su buen rendimiento despertó el interés del K.V. Kortrijk de Bélgica, que pagó más de un millón de euros por su pase. Su físico, movilidad y olfato de gol le permitieron adaptarse rápidamente a la exigencia europea.

Jugó en múltiples ligas del continente y se convirtió en un delantero confiable. Su experiencia lo posicionó como una alternativa ideal para equipos en transición, donde su versatilidad es clave en el frente de ataque.

Hugo Campagnaro: del oeste del conurbano a la Serie A



Campagnaro disputó más de 100 partidos en Deportivo Morón antes de ser transferido al Piacenza de Italia. Desde allí, escaló posiciones hasta llegar al Napoli y la selección argentina, donde jugó el Mundial 2014.

Su inteligencia táctica, solvencia defensiva y capacidad de liderazgo lo convirtieron en una pieza confiable. Es un ejemplo claro de cómo el ascenso argentino puede formar jugadores listos para el máximo nivel.

Diego Perotti: gambeta de Morón a Sevilla
Desde Deportivo Morón, Perotti llamó la atención del Sevilla por su habilidad como extremo. El club andaluz pagó cerca de 200.000 euros, una inversión que resultó más que acertada. Su gambeta, visión y capacidad para romper líneas le dieron protagonismo desde el inicio.

Fue figura en España y más tarde continuó su carrera en Italia y Turquía. Su historia es un caso claro de talento que no necesita el trampolín de la primera división para brillar.

Gonzalo Castellani: conducción desde Ferro a Villarreal
Luego de cinco temporadas en Ferro, Castellani fue transferido al Villarreal por medio millón de euros. Su técnica, visión y capacidad para manejar los tiempos del partido lo convirtieron en un mediocampista confiable.

Su paso por Europa fue breve, pero dejó claro que el ascenso puede formar volantes con gran lectura de juego, útiles en sistemas que privilegian la posesión y el pase claro.

Estos cinco jugadores muestran que el ascenso argentino también puede ser cuna de figuras internacionales. Con determinación y talento, se puede evitar el camino habitual y llegar a lo más alto. Su ejemplo inspira a cientos de futbolistas que sueñan con destacarse más allá de las limitaciones de su categoría.


.

notasrelacionadas

notasanteriores

másleídas