
Agropecuario
El Sojero no aguantó y empató con el Gallito en MorónPublicada: 28/05/2025 15:39:50
Lecturas: 437
En Argentina, la competencia entre los clubes del ascenso trasciende mucho más allá de la cancha. Si bien el principal objetivo es liderar los resultados, fuera de ella existen un sinnúmero de oportunidades, entre ellas las que surgen como consecuencia de la expansión global del juego online.
Indiscutiblemente, hablamos de una industria que evoluciona a pasos agigantados y que representa un terreno fértil para el desarrollo del fútbol argentino. Según especialistas de Estafa.info, la legislación de juego online en Argentina avanza con firmeza en diversas provincias. Frente a este panorama, cada vez son más los operadores interesados en invertir en el patrocinio de equipos locales; por consecuencia, se encienden las alarmas en las categorías menores que aspiran a disfrutar de los beneficios.
La relación entre la industria del juego en línea y el fútbol argentino se presenta como un fenómeno que revoluciona los paradigmas de la financiación deportiva y las estrategias de marketing.
Si bien es cierto que el país carece de una ley nacional unificada que regule la práctica, Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Misiones, Entre Ríos y otras provincias, cuentan con normativas propias.
Gracias a la aprobación de licencias y el establecimiento de marcos legales para la operación tanto de los casinos digitales como de las casas de apuestas deportivas, el Estado ha avanzado notoriamente en la regulación juego online Argentina.
A pesar de que estas licencias provinciales persiguen la habilitación de los proveedores para operar de forma legal, su impacto se evidencia en la consolidación de acuerdos comerciales donde los más beneficiados son las entidades deportivas pertenecientes a dichas jurisdicciones. Esto encuentra justificación en el interés natural hacia el posicionamiento de marca, la profesionalización y regulación del sector, hace que las empresas encuentren en el fútbol la vitrina indicada para mejorar su visibilidad, después de todo, la pasión por el deporte atrae a las grandes masas.
Una muestra clara de ello es el patrocinio de Codere y Betsson a River Plate, Boca Juniors y Racing, respectivamente. Estos equipos dejan en evidencia la inclinación de las casas hacia la idea de convertirse en patrocinadores oficiales.
Este panorama despierta la inquietud respecto a la posibilidad de trasladar esta pelota al ascenso. Aunque no existe una respuesta definitiva, las probabilidades están a favor, especialmente, cuando el factor competitividad entra en la ecuación. Actualmente, la obtención de licencias va de la mano con la necesidad de diferenciarse frente a la competencia. Es ahí donde los clubes de ascenso se presentan como la opción más viable. Además de reducir sustancialmente el costo inicial del patrocinio, tiene a favor la fidelidad de sus hinchas y el arraigo local.
Las acciones abarcan desde la presencia de la marca en las camisetas de los jugadores y publicidad estática, hasta naming de torneos o activaciones organizadas en el entorno online. De esta forma, las instituciones reciben una herramienta capaz de simplificar la búsqueda de nuevos ingresos para los clubes del ascenso, un problema que comparten los protagonistas de estas categorías.
A simple vista, los clubes son los más beneficiados con la inyección de capital. Sin embargo, aunque para ellos implica la oportunidad de obtener recursos invaluables que pueden ser utilizados en sus funciones operativas y en la potenciación del equipo, las provincias también obtienen enormes ventajas.
El dinero recaudado de los impuestos es utilizado, en la mayoría de los casos, en proyectos sociales y de mejoras de infraestructura o servicios. Si bien todo parece ser positivo, es necesario mantener la precaución hasta la llegada de una normativa robusta, efectiva y definitiva que regule el juego online provincias Argentina.
La protección de los hinchas más jóvenes debe ser la prioridad, por ello, es necesaria la transparencia de los acuerdos y la actuación oportuna de entidades como ALEA (Asociación de Loterías Estatales Argentinas), cuyo trabajo es la creación e imposición de un marco de juego responsable.
Asimismo, estos organismos asumen el desafío de combatir el juego ilegal, de lo contrario, es posible que los ingresos terminen causando problemas, en lugar de soluciones. En este sentido, conviene que en los acuerdos quede registrada la obligación de destinar la mayor parte del patrocinio a acciones que beneficien al club.
Indudablemente, el país vive importantes avances en materia de legislación del juego online Argentina. A pesar de que la mayor parte de ellos se evidencian en las provincias principales, las normativas impuestas suponen una puerta de acceso hacia el fortalecimiento económico del fútbol, incluyendo a los clubes en ascenso.
Cabe acotar que, al estar presentes en el reglamento de la AFA, los lineamientos acordados deben ser parte de los contratos de patrocinio vigentes y los que puedan surgir en lo que promete ser una industria en expansión.
.
Agropecuario
El Sojero no aguantó y empató con el Gallito en MorónGimnasia (Jujuy)
En Caseros, el Lobo sumó un punto frente a EstudiantesNueva Chicago
Toros de la cabeza: triunfazo de Chicago ante DefensoresChaco For Ever
Va por más: Chaco visita a Mitre en busca de seguir sumandoAlvarado
Alva buscará dar vuelta la página frente al Trueno VerdeArsenal
Con varias bajas para recibir a Racing de Córdoba1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12