Ituzaingó
“Conforme, el equipo hizo el trabajo que tenía que hacer”Publicada: 24/06/2022 08:12:34
Lecturas: 13938
Sportivo Italiano, en aquel momento Deportivo Italiano, comenzó su camino a la gloria en cancha de Atlanta con un contundente triunfo 3-0 sobre Deportivo Morón con un gol de Capocetti y dos de Lucero. A continuación, el Azzurro tuvo dos igualdades en uno ante dos equipos de los considerados grandes y con pretensiones de pelear arriba, visitando a Atlanta en Villa Crespo y Los Andes en Lomas. Luego llegaron las primeras derrotas: 3-1 con Defensa y Justicia (local en Platense) y 4-1 con Defensores en el Bajo Núñez, la racha se cortó en el encuentro siguiente con el empate 1-1 en Casanova contra Almirante Brown.
El ACIA volvió a la victoria con una goleada 5-1 ante Argentino de Rosario, igualó en cero con Lanús en Guido y Arias y terminó la primera rueda ganándole a Chicago en Villa Crespo por la mínima con gol de Palito Díaz. A la mitad del certamen los líderes de la Zona “A” eran Defensa y Atlanta con 12 puntos, seguidos por Morón con 11, Los Andes e Italiano 10, Lanús 9, Almirante 8, Chicago y Defensores 7 y Argentino de Rosario 4.
Haciendo las veces de local en cancha de su rival, Italiano derrotó en Villa Crespo 3-0 al Bohemio y luego acumuló 4 empates seguidos: Morón (1-1), Los Andes (2-2), Defensa (0-0) y Defensores (0-0). La senda del triunfo retornó en la decimoquinta jornada con un 3-1 sobre Almirante Brown, y al partido siguiente un grupo numeroso de hinchas acompañó al equipo a la Ciudad de la Cuna de la bandera para disfrutar de la goleada 6-0 sobre Argentino de Rosario. Posteriormente la división de puntos con Lanús (fue 1-1 en Villa Crespo) dejó al equipo casi clasificado, objetivo que se terminó de cumplir en Mataderos con la igualdad en dos goles ante Chicago.
Los clasificados de la Zona “A” fueron: Los Andes 23 puntos, Italiano 22, Defensa y Lanús 21. Por la Zona “B” se clasificaron: Banfield y Tigre con 23 unidades, Armenio 22 y Colón 21. Salvo el Sabalero el resto disputaría el octogonal en el que se sumaba el Club Atlético Huracán.
En los cuartos de final Italiano dio cuenta de Tigre, venciéndolo 2-0 en el estadio de River y 2-1 en la cancha de Ferro Carril Oeste. En las otras series Huracán eliminó a Lanús, Los Andes al Deportivo Armenio y Banfield a Defensa y Justicia.
En las semifinales Italiano y Banfield no se sacaron diferencias (fue 0-0 la ida y 1-1 la vuelta) y en la definición desde los 12 pasos el Azzurro se impuso 4-3 (gran actuación de Lanari que atajó dos penales). Su rival en la final era Huracán que le ganó los dos encuentros a Los Andes.
El primer partido se jugó el 18 de junio en Ferro, e Italiano se impuso 1-0 gracias al gol de Alfredo Gómez. El segundo encuentro tuvo como escenario a la cancha de Vélez y allí el Globo venció por 2-1 con goles de Papa y el Toti Iglesias, descontando Lucero para Italiano. Sobre la hora un defensor de Huracán evitó un gol con la mano, pero no le dieron el penal.
La noche del martes 24 de junio es la que entró en la historia grande del club y que nunca será olvidada. Con arbitraje de Patricio Sinnot, en el José Amalfitani empataron en dos tantos (goles de Papa (H), Díaz (I), Claudio García (H) y Lucero (I) y tuvieron que definir a penales; para Huracán convirtieron el Turco García y Torino, en tanto que Corrado marró su tiro y Lanari le contuvo a Bottari. Convirtieron para Italiano Salas, Godoy, Gioffré y Albariño y el sueño se hizo realidad: Italiano a la Primera “A”.
Integraron ese plantel: Alejandro Lanari, Miguel Gasparoni, Gregorio Koleff (arqueros), Pablo Gioffré, Miguel Bianculli, Daniel Díaz, Jorge Albariño, Gustavo Maciel, Aldo Murillo, Claudio Milozzi (defensores), Víctor Alvarez, Juan Carlos Kopriva, Manuel Pereyra, Miguel Robles, Marcos Capoccetti, Alfredo Gómez, Adrián Alvarez (volantes), Eduardo Sthelik, Daniel Godoy, Héctor Rivoira, Víctor Lucero, Carlos Salas, Roberto Alday (delanteros). El cuerpo técnico estuvo compuesto por Ramón Cabrero (director técnico), Rubén “Panadero” Díaz (Ayudante de Campo) y Eduardo Corrales (Preparador Físico).
LOS PENALES PARA EL ASCENSO:
Fuente: Libro “Cincuentenario del Sportivo Italiano”.
Pablo Rovito
Ituzaingó
“Conforme, el equipo hizo el trabajo que tenía que hacer”
Luján
Otros dos jugadores continuarán en Luján durante el 2026
Deportivo Español
Español pudo haber goleado, pero venció a Alem con lo justo
Leandro N. Alem
Alem cayó en el Nueva España y deberá remontar en casa
Deportivo Español
Con una rotación en el equipo, el Rojo debe cambiar el chip
Leandro N. Alem
Alem visita a Español en la pelea por la Copa Argentina
“Quedan dos finales para buscar el objetivo planteado”
“Reaccionamos, nos ordenamos y sacamos el partido adelante”
El Tano se impuso ante la Topadora y sueña con el playoff
El Tano se mide con la Topadora en busca de un nuevo triunfo
“El aspecto a mejorar es no desesperarse por el resultado”
El Tano no pudo en casa y se aleja del primer puesto
1
Confirmada la final del Torneo Reducido por el ascenso
2
Se confirmó el futuro de la dupla técnica en el Charrúa
3
Día, horario y lugar para la primera final de la Primera C
4
Lluvia de bajas en el Charrúa de cara a la próxima temporada
5
Ituzaingó empató con Español y jugará la final del Reducido
6
El Arrabalero ganó y selló la clasificación a la final
7
El León del Oeste afronta una nueva final por el ascenso
8
Ituzaingó se quedó con la ida frente a Sportivo Barracas
9
“Es un año histórico para el club, lo sabemos y disfrutamos”
10
Néstor Retamar no continuará siendo el DT del Lechero
11
Claypole ya conoce su primera salida de cara al 2026
12
Con la obligación de remontar la serie, Español va al Oeste