Primera B | Excursionistas

El conmovedor posteo de Excursionistas por el chico hallado

El elenco del Bajo Belgrano acompañó a la familia y recordó a Diego Fernández Lima tras confirmarse la identidad del joven futbolista de Excursionistas desaparecido en 1984.

Publicada: 08/08/2025 00:50:43

Lecturas: 204

En medio de la conmoción general, el Club Atlético Excursionistas —donde Diego Fernández Lima jugaba al momento de su desaparición en 1984— publicó un emotivo mensaje para acompañar a su familia. El joven futbolista había sido identificado días atrás, tras confirmarse que los restos hallados en Coghlan pertenecían a él.

“El Club Atlético Excursionistas expresa su estupor y tristeza por las noticias acerca de Diego Fernández Lima, quien fuera futbolista de nuestra institución al momento de su desaparición. Enviamos nuestras condolencias y un fuerte abrazo a toda su familia y deseamos que su alma finalmente pueda descansar en paz”, decía el comunicado oficial.

En la publicación, además del comunicado, se incluyó un recuerdo escrito por Daniel Viviani, dirigente histórico y socio vitalicio del club, dedicado a Diego en la década del 80.

“Queremos recordar a uno de los chicos más queridos de este plantel que a mediados del año pasado desapareciera de su casa, me refiero a Diego Fernández Lima”, comenzó Viviani.

“Mi querido gallego, siempre te recordamos cada vez que nos reuníamos en el vestuario para salir a jugar un encuentro por el campeonato, o las finales. Se juntaban las manos y nuestro esfuerzo eran por dos cosas: por Excursionistas, por el gallego”, añadió.

Y cerró: “Y también el grito del partido final cuando apretados en el vestuario al grito ‘¡Se siente, se siente, el gaita está presente!’. Alguna lágrima corrió por mi cara al recordar aquel nene que llevaba a Montevideo años atrás”.



¿Quién era Diego Fernández Lima?

Diego tenía 16 años cuando desapareció en 1984. Formaba parte de las divisiones juveniles de Excursionistas y cursaba la secundaria en la Escuela Nacional de Educación Técnica (ENET) N.º 36, en Belgrano. Sus compañeros lo recuerdan como un joven con talento futbolístico y gran calidez humana.

La última vez que fue visto fue el 26 de julio de 1984, en la esquina de Naón y Monroe, a pocas cuadras del lugar donde más de 40 años después se hallaron sus restos.

El hallazgo y la investigación

Los restos fueron descubiertos en mayo de este año durante trabajos de albañilería en una propiedad ubicada en Congreso al 3700, en Coghlan, muy cerca de la casa donde vivió Gustavo Cerati. Tras análisis de ADN realizados por el Equipo Argentino de Antropología Forense, se confirmó que pertenecían a Diego.

La causa, que en un principio se trató como una “fuga de hogar”, no contó con una investigación profunda. Actualmente, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional N°61, bajo la dirección del fiscal Martín López Perrando, lleva adelante una nueva investigación con la carátula de “Averiguación de delito”, intentando esclarecer las circunstancias de la muerte y su posible autoría.

Adriano Bianchini

comentarios

notasrelacionadas

notasanteriores

másleídas