Primera Nacional | SOLOASCENSO

Lujo en el Ascenso: Los mejores de la Primera Nacional 2025

La segunda categoría del fútbol argentino se jerarquizó con figuras de renombre nacional e internacional, junto a jóvenes que destacan por su valor de mercado y rendimiento.

Publicada: 25/04/2025 15:49:45

Lecturas: 411

Fuente: Unsplash

La Primera Nacional 2025 se ha convertido en uno de los certámenes más atractivos de los últimos años. Con 36 equipos divididos en dos grupos de 18, la categoría de plata del fútbol argentino no solo promete emoción por los dos ascensos en juego, sino que ofrece un espectáculo de calidad gracias a figuras que supieron brillar en la máxima categoría y en el exterior.

A tres meses del inicio de la competencia, el mercado de pases fue determinante para que varios clubes se reforzaran con nombres de peso. San Miguel, Colón, Temperley y Quilmes fueron protagonistas de un período de transferencias que sorprendió a propios y extraños, mientras que talentos emergentes con alto valor de mercado completan una constelación de estrellas que hacen del ascenso argentino una vidriera imperdible.

El creciente interés por el ascenso argentino no solo se refleja en la presencia de los fanáticos en los estadios, sino también en el seguimiento que recibe a través de distintas plataformas, incluidas las de apuestas deportivas. La competitividad del torneo y la incorporación de jugadores destacados generan un entorno atractivo para quienes siguen el fútbol desde distintos espacios.

En este contexto, algunos usuarios recurren a sitios como Bet365 para realizar pronósticos y vivir el deporte desde otra perspectiva. Aquí, junto con la información disponible, se puede encontrar un código de bono de Bet365, pensado para quienes deseen explorar las funcionalidades de la plataforma y conocer más sobre un mercado tan dinámico como el del fútbol de ascenso argentino.


El "Trueno Verde": La revolución de San Miguel


Sin dudas, el equipo que más dio que hablar en el período de transferencias fue San Miguel. Con Sebastián Battaglia como entrenador, el conjunto del Oeste bonaerense se convirtió en el gran protagonista al armar prácticamente un equipo nuevo con figuras de primer nivel.

Brahian Alemán, con pasos destacados por Arsenal, Unión y Gimnasia, llegó para ser el cerebro del equipo. El uruguayo aporta calidad, experiencia y una zurda privilegiada para los tiros libres. Junto a él, Gino Peruzzi, lateral derecho con pasado en Boca, Vélez y hasta la Selección Argentina, suma recorrido internacional tras su paso por el fútbol italiano.

Cristian Erbes, otro ex-Boca, completa el tridente de lujo. El "Chueco" ya tuvo experiencia en la categoría cuando defendió los colores de Ferro en 2023 y tras su paso por Emelec de Ecuador, regresó para potenciar el mediocampo del "Trueno Verde".

"El objetivo es claro: subir a Primera", declaró Battaglia al presentar a sus refuerzos. El proyecto de San Miguel no se quedó solo en estos nombres, ya que también sumó a Agustín Lavezzi, sobrino del "Pocho" y goleador de la categoría con Tristán Suárez la temporada pasada. Con 500.000 dólares de cotización, el delantero es una de las joyas más valiosas del certamen.




Los pesos pesados del mercado


La categoría se vistió de gala con el regreso de verdaderos íconos del fútbol argentino a sus clubes formadores. Gabriel Hauche, tras brillar en Racing y Argentinos Juniors, volvió a Temperley a los 38 años para cerrar el círculo donde todo comenzó. "El Polaco" es el hijo pródigo del "Gasolero" y su retorno generó una enorme expectativa en el sur del conurbano.

Por su parte, Emmanuel Gigliotti se sumó a Colón con la misión de devolver al "Sabalero" a Primera División luego del descenso sufrido en 2023. El "Puma", recordado por su paso en Boca e Independiente, fue claro respecto a sus objetivos: "El objetivo es subir a Primera", afirmó contundente el delantero, quien incluso anunció que planea retirarse al final de esta temporada.

En la misma línea, Leonel Vangioni, campeón con River Plate en la era Gallardo y con experiencia en el Milan de Italia, apostó por Quilmes para los últimos años de su carrera. A los 37 años, el lateral izquierdo aporta jerarquía y liderazgo a un "Cervecero" que sueña con volver a la élite.




Valores de mercado: Los más cotizados


Si de tasación hablamos, Alan Barrionuevo encabeza el ranking de los jugadores más valiosos de la categoría. El defensor central de Almirante Brown, con pasado en Deportivo Riestra, está valuado en un millón de dólares y su contrato con "La Fragata" se extiende hasta diciembre de 2025.

Le sigue Kevin Vázquez, mediocampista de Ferro de apenas 23 años, con una cotización de 800.000 dólares. Sus destacadas actuaciones con Central Córdoba lo han puesto en la mira de varios clubes de Primera División, aunque por ahora continúa en el club de Caballito.

Juan Cruz González (Chacarita) y Gustavo Abregú (San Martín de Tucumán) completan el podio de los más cotizados con 650.000 y 600.000 dólares respectivamente. El lateral derecho del "Funebrero", tras su paso por Aucas de Ecuador, y el volante tucumano, pretendido por San Lorenzo en el último mercado, representan inversiones seguras para el futuro.




Arqueros y goleadores de élite


El arco también tiene sus figuras. Marcos Díaz, con pasado en Boca y Huracán, regresó al fútbol argentino para defender los tres palos de Colón tras su paso por la segunda división de Portugal. Su experiencia será fundamental para un equipo que busca el regreso inmediato a la máxima categoría.

En Quilmes, Esteban Glellel se destaca bajo los tres palos del "Cervecero", con un valor de mercado de 450.000 dólares. Su gran nivel incluso le valió ser convocado a la Selección de Siria, lo que demuestra su proyección internacional.

En la faz ofensiva, además de los mencionados Gigliotti y Lavezzi, sobresale Nicolás Retamar, delantero de Ferro que en 2024 anotó 10 goles y brindó 7 asistencias. Con un valor de 600.000 dólares, es uno de los activos más codiciados por los clubes de Primera División.




Formato del torneo: un calendario exigente


El formato del torneo mantiene la estructura del año anterior: dos zonas de 18 equipos cada una, donde todos se enfrentarán en partidos de ida y vuelta, completando 36 fechas. El primero de cada grupo disputará la final por el primer ascenso a la Liga Profesional.

Los ubicados entre el segundo y el octavo puesto de cada zona jugarán el Reducido, sumándose en cuartos de final el perdedor de la final por el primer ascenso. El ganador de este mini torneo obtendrá el segundo boleto a Primera División.

A diferencia de temporadas anteriores, en 2025 habrá cuatro descensos: los dos últimos de cada grupo perderán la categoría y jugarán en la Primera B Metropolitana o el Torneo Federal A según su afiliación.




Veteranos de lujo: regresos con historia


Entre los nombres más resonantes también aparece Gonzalo Castellani, quien volvió a Ferro, club donde se formó antes de emigrar al Villarreal de España en 2010. A los 37 años y tras pasos por Boca, San Lorenzo y Colo-Colo, el mediocampista aporta toda su experiencia al conjunto de Caballito.

Fernando Monetti, experimentado arquero con pasado en Racing y Lanús, también se suma a la lista de figuras que eligen la categoría para mostrar su jerarquía. Su llegada a Ferro complementa una plantilla con aspiraciones de protagonismo.




Jugadores a seguir en el segundo semestre


De cara a la segunda mitad del año, habrá que prestar especial atención a Emiliano Vecchio en Defensores de Belgrano, un talento técnico que podría marcar diferencias decisivas en la recta final del campeonato.
Pablo Chavarría en Racing de Córdoba es otro nombre a seguir. El delantero, con experiencia en Francia, podría ser determinante en la lucha por los primeros puestos.

Por último, la dupla Fabián Bordagaray-Gonzalo Klusener en Arsenal promete goles y espectáculo. Ambos delanteros tienen jerarquía probada en el fútbol argentino y podrían catapultar al equipo de Sarandí en la lucha por el ascenso.
La Primera Nacional 2025 ha elevado su nivel con figuras de renombre que, lejos de buscar un retiro dorado, llegaron para competir y dejar su huella en una categoría cada vez más exigente. Con San Miguel como el gran animador del mercado, Colón buscando el regreso inmediato y talentos jóvenes cotizados internacionalmente, el Ascenso argentino garantiza espectáculo y emoción hasta el final de la temporada. La segunda categoría del fútbol argentino nunca tuvo tanto brillo.


.

comentarios

notasrelacionadas

notasanteriores

másleídas