Primera Nacional | CONTENIDO NO EDITORIAL

Boca Juniors y River Plate listos para el Mundial de Clubes

El 15 de junio en Estados Unidos comenzará uno de los eventos deportivos más esperados, el cual reúne a los mejores equipos de las principales ligas del mundo.

Publicada: 01/06/2025 11:28:52

Lecturas: 40

Parece mentira, pero ya está a la vuelta de la esquina. La Copa Mundial de Clubes, uno de los eventos deportivos más esperados por la platea deportiva ya está en su cuenta regresiva.

Así, entre el 15 de junio y el 13 de julio, toda la atención estará puesta en Estados Unidos. Allí debutará la competencia que reunirá a treinta y dos de los mejores equipos de fútbol de las ligas del mundo, distribuidos en ocho grupos. Por el peso de los nombres propios y de los combinados que lo jugarán apunta a ser histórico y a dejar una huella.

Además de jugadores de elite, nuestro país será parte del evento con la inclusión de Boca Juniors y de River Plate. Junto a ambos clubes habrá otros nueve representantes americanos, cinco cupos de la CONCACAF y cuatro más de la CONMEBOL, con la particularidad que los cuatro son brasileros: Palmeiras, Botafogo, Flamengo y Fluminense.

Boca quiere dar vuelta la página


Después de un semestre amargo que lo dejó relegado en los Octavos de Final de la Copa de la Liga, Boca Juniors, ya sin la conducción técnica de Fernando Gago, intentará dar batalla en el Grupo C. No la tendrá sencillo ya que tendrá que enfrentarse a Bayern Munich, uno de los candidatos a pesar de haber sido eliminado por Inter en los Cuartos de Final de la Champions League; al Benfica de Portugal, ya sin Ángel Di María entre sus titulares; y al vencedor de la Liga de Campeones de Oceanía, Auckland City.

Con un mercado de pases que comienza a moverse, la expectativa que se mantiene es el posible fichaje de Leandro Paredes, proveniente de la Roma. El mediocampista jamás ocultó su deseo de regresar al club que lo hizo debutar en primera, pero es sabido que con las buenas intenciones y anhelos no se rescinden clausulas en contratos. Habrá que esperar hasta el minuto final como el interés por el delantero Marino Hinestroza de gran presente en Atlético Nacional.

En el campo de las especulaciones también se menciona a Ignacio Vázquez, capitán del sorprendente Platense, flamante campeón de la Copa de la Liga quien también está en la mira de Racing, aunque por ahora en el Calamar descarten su transferencia. La que sí ya está acordada es la llegada de otro defensor central, Marco Pellegrino, de buen campeonato en Huracán. También para reforzar el mediocampo es un hecho el arribo de Malcom Braida desde San Lorenzo para lograr mayor despliegue de juego.

River quiere regresar a las primeras planas


Con un andar en el torneo local y en Copa Libertadores que aún no enamora, Marcelo Gallardo en su segundo ciclo en River Plate trata de acomodar las piezas y sumar nombres antes del esperado debut. Así el 17 de junio en Lumen Field de Seattle se medirá frente al Urawa Red Diamonds de Japón. El grupo E lo completan el recientemente golpeado Inter de Milán tras perder por goleada la final de la Champions League y el Monterrey de México con la flamante incorporación del experimentado defensor Sergio Ramos a su plantilla.

Sobre refuerzos, aprovechando la ventana de pases dispuesta por la FIFA, el Millonario ya fichó al defensor Lautaro Rivero, quien regresa al club luego de un gran paso por Central Córdoba, equipo revelación en la última temporada del futbol argentino. En busca de un lateral izquierdo, en la órbita del Muñeco aparecen Román Vega de Argentinos Juniors, Lucas Esquivel de Atlético Paranaense y Gabriel Suazo, libre en el medio europeo.

Boca y River en la vidriera del fútbol mundial


Antes de este mercado de pases, River Plate era sin dudar uno de los que mejor se había reforzado ya que trajo a tres mundialistas peso como Marcos Acuña, Gonzalo Montiel y Germán Pezzella. Sin embargo, a pesar de la gran expectativa generada su regreso fue con altibajos y salvo Montiel, tanto Acuña como Pezzella no logran regularidad en el juego por distintas molestias físicas.

En el caso de Boca, si bien conserva a un jugador con experiencia mundialista como Edison Cavani sus lesiones también lo ponen en duda para un rendimiento óptimo. Por eso es que es necesario potenciar a otros referentes como Miguel Merentiel y Carlos Palacios, una de las grandes apuestas de 2025 pero que aún no pudo acercarse al rendimiento que tuvo en Colo Colo.

Así es que, con el regreso de Miguel Russo, en su tercer ciclo como DT, el xeneize quiere recuperar el brillo de la última Copa Libertadores que obtuvo en 2007 con un Riquelme en estado de gracia. Por su parte, con Gallardo en el banco, los millonarios sueñan con sumar en este siglo otro título de impacto continental tras los palmarés de 2015 y 2018.



La historia del fútbol sigue escribiéndose


Además de los lógicos incentivos que ofrece disputar la Copa Mundial de Clubes el desafío por hacer un papel digno y superar la fase de grupos hace que los dos clubes argentinos se esmeren en ordenar sus planteles.

Con los focos puestos en lo que ocurra en los doce estadios distribuidos en las once ciudades estadounidenses, la expectativa ya está en el aire. Solo queda organizar el calendario y procurarse de un buen sillón con la mejor imagen en pantalla para ver la mayor cantidad posible de los 63 partidos previstos. Tiempo libre, sillón, pantalla y alguna rica comida con algo para tomar: una fórmula ganadora que no falla en ninguna casa.

Es que si bien cada torneo local genera su propia mística, de la menor a la mayor categoría, el solo hecho de pensar que pasarán cuatro años entre cita y cita agiganta la ansiedad. Como la vida que se convierte en eso que pasa entre Mundiales de selecciones, el nuevo formato de la Copa Mundial de Clubes aspira a ser un parteaguas en la biografía de cada futbolero. Y más aún si Boca o River pasan a playoffs y alcanzan la gloria de tener el trofeo en la vitrina de sus sedes.


.

notasrelacionadas

notasanteriores

másleídas