Primera C | J.J. Urquiza

Un cumpleaños histórico

A un día de una final que puede depositarlo por primera vez en la Primera B Metropolitana, el Celeste festeja su aniversario número 82. Solo Ascenso preparó esta nota.

Publicada: 08/06/2018 11:36:16

Lecturas: 6470

Un 8 de junio de 1936, hace exactamente 82 años, tres instituciones se fusionaron para la creación de un nuevo club. El Club Social, el Club Atlético Unión y el Club Atlético Caseros dieron el espacio para la aparición del Club Justo José de Urquiza, cuyo nombre fue elegido tras decidir, entre las autoridades de los clubes, optar por el nombre de un prócer, y aquél que había luchado en Caseros fue el indicado.

De hecho, fue tan importante la Batalla de Caseros, que los colores vencedores en esa oportunidad, los usados por quienes comandaba Justo José de Urquiza, fueron el celeste y blanco, justamente, los colores que asumió el club para su escudo y su camiseta.

Al año siguiente, comenzó a disputar torneos oficiales de AFA, en lo que era el Tercera de Ascenso, haciendo de local en la cancha que antiguamente le perteneció al Club Atlético Unión, en el partido de Caseros. Desde la instauración del club J. J. Urquiza, el estadio fue remodelado para disputar competencias de nivel.



Su primer ascenso fue en el año 1952, logro que obtuvo tras salir subcampeón en la Primera D. Jugó en la C durante cinco temporadas, pero regresó a la última categoría en 1958. Después de 4 años en la cuarta división, una reestructuración la permitió al Celeste regresa a la C. Donde estuvo otros tres años. Su tercer ciclo en la D fue el más doloroso, porque entre 1978 y 1988, el Jota no sólo perdió peso deportivo, sino que coincidió con la falta de estadio.

Como eran terrenos estatales, en 1980 la dictadura militar desalojó al club de su cancha, pero siete años más tarde (ya en democracia) el Partido de Tres de Febrero le otorgó seis hectáreas en el Barrio Libertador, donde actualmente se encuentra el estadio en el que juega el Celeste. Siete años le tomó al Jota construir e inaugurar el Estadio Ramón Roque Martín, el 13 de agosto de 1994. Ese día, J. J. Urquiza realizó un partido amistoso ante Chacarita y cayó derrotado por 4-2.





En 1988 se coronó campeón del Reducido, tras superar en semifinales a San Martín (1-0 en la ida y 2-2 en la vuelta), y luego a Villa San Carlos (1-2 en Berisso -con gol de Fleitas- y 3-1 en cancha de Estudiantes de Caseros, donde hizo de local -con goles de Pugliese Cubilla, Fabre y Rodríguez). Pese a haber logrado un ascenso con gloria, su paso por la C fue efímero, y el año siguiente se encontraba otra vez en la D.



Pero en 1995, el Jota se fue de la última división para no volver más. Fue tras salir campeón del Torneo Apertura y vencer en la final por el ascenso a Victoriano Arenas, campeón del Torneo Clausura. En esa época, los cambios de categoría se definían con una final entre los ganadores de dos torneos cortos. Tras empatar 0-0 en cancha de Estudiantes, donde hizo de local el Jota, venció 2-1 en cancha de Racing con dos goles de Eduardo Gómez.





Oscar Pinto, Alejandro Javier Caggiano, Hilario Santana, Raúl Ferretti, Oscar Cirigliano, Herminio Verna, Roberto Daniel Iantorno, Sergio Leguizamón, Gustavo Artaza y Mauro Matos son algunos de los nombres importantes que vistieron la camiseta del Celeste.



Este cumpleaños, el número 82, lo encuentra en el mejor momento de su historia. El Celeste está a un paso de lograr un hecho que nunca se dio: jugar por primera vez en la Primera B Metropolitana. Para eso, necesitará que este sábado los de Sagman y compañía logren al menos un empate. De ser así, será el inicio de un nuevo año de la mejor manera posible.

Mariano Perusso

comentarios

notasrelacionadas

notasanteriores

másleídas